El artículo de Guillermo Palao Moreno, profesor titular de la Universidad de Valencia, España, es el resultado de una extensa investigación que ofrece un análisis exhaustivo de los avances en el sistema de resolución alternativa de litigios (ADR) en la Unión Europea, especialmente en relación con los conflictos de consumo que surgen en un mercado digital cada vez más globalizado. He aquí los principales puntos abordados en el texto:
- Contexto Normativo: El autor destaca que la Unión Europea lleva más de tres décadas trabajando en el desarrollo de un marco normativo que promueva el uso de mecanismos ADR para la resolución de litigios en materia de consumo. La publicación de la Directiva 2013/11/UE y del Reglamento (UE) 525/2013 se considera un hito importante en este proceso, aunque el desarrollo normativo ha continuado desde entonces.
- Retos del mercado digital: El artículo hace hincapié en la necesidad de adaptar las normas existentes a la realidad del mercado digital, que presenta características únicas y retos específicos, como el carácter transfronterizo de los litigios. El autor argumenta que la legislación actual, que limita el acceso a la justicia de los consumidores europeos en litigios con comerciantes de terceros países, es problemática y genera discriminación.
- Propuestas de modificación: Palao Moreno analiza las propuestas de revisión de la Directiva RAL, centrándose en la ampliación de su ámbito de aplicación para incluir los litigios en los que intervienen partes de fuera de la UE. Critica el enfoque actual que restringe la aplicación de la legislación a los litigios «intraeuropeos», sugiriendo que esto limita el acceso a la justicia de los consumidores en un entorno digital globalizado.
- Interacción con las normas internacionales: El autor también menciona la importancia de la interacción entre la legislación de la UE y los esfuerzos de codificación internacional, como los trabajos de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDCI). Señala que, a pesar de estos esfuerzos, los resultados son aún limitados y no han hecho avanzar significativamente la resolución de litigios en línea 4.
- Importancia de la información para los consumidores: Otro punto crucial abordado es la necesidad de informar adecuadamente a los consumidores sobre sus opciones de resolución de litigios, especialmente en relación con los mecanismos extrajudiciales disponibles. El autor sostiene que es esencial que los comerciantes de fuera de la UE conozcan estas opciones para que los consumidores puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.
La contribución al estudio del Derecho internacional de la investigación que ahora se publica en forma de artículo del profesor Guillermo Palao Moreno es significativa para el debate sobre la evolución del sistema de resolución de litigios en la UE, destacando la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades del comercio digital y la importancia de garantizar que los consumidores tengan acceso a mecanismos eficaces de resolución de litigios.
El artículo del profesor Guillermo Palao Moreno fue publicado en la revista «Revist@ e-MercatoRia», en el volumen 23, número II, de julio a diciembre de 2024, en las páginas 67-104. La referencia completa es:
Palao Moreno, Guillermo. «Avances en el sistema de resolución alternativa de litigios de consumo europeo adaptado a las controversias trasfronterizas en el mercado digital». Revist@ e-MercatoRia 23, nº II (2024): 67-104.
revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/9778
También puede acceder gratuitamente al artículo completo en el siguiente archivo:
0 comentários