El Tribunal de Hamburgo reconoce la importancia de la IA en la minería de datos.

por maio 9, 2025Noticias

La mencionada sentencia del tribunal europeo se refiere a un importante caso relacionado con la intersección entre la inteligencia artificial (IA), los derechos de autor y las exenciones a la minería de datos. El tribunal, en el caso LG Hamburg, sentencia de 27 de septiembre de 2024, tuvo que decidir si la creación de un gran conjunto de datos para el entrenamiento de IA entra dentro de las excepciones para la minería de textos y datos previstas en los artículos 44b y 60d de la Ley alemana de Derechos de Autor (UrhG).

Puntos principales:

  • Excepciones de minería de datos: El tribunal aplicó el artículo 60d de la UrhG, que permite la reproducción de obras con fines de investigación científica, y dictaminó que la acción era infundada, es decir, que la creación del conjunto de datos estaba cubierta por esta excepción.Legibilidad automática: En un obiter dictum (una observación hecha por el juez que no es esencial para la decisión del caso), el tribunal discutió los requisitos para que una reserva de derechos sea legible automáticamente en virtud del artículo 44b de la UrhG. El tribunal adoptó una interpretación amplia, sugiriendo que las condiciones de licencia deben ser lo suficientemente claras para que las herramientas de IA puedan leerlas y comprobar la disponibilidad de otros contenidos.
  • Tecnologías modernas: Para justificar esta interpretación, el tribunal se basó en el artículo 53 (1) c de la Ley de IA, que exige el uso de tecnologías de vanguardia. Esto implica que las herramientas de IA deben ser capaces de procesar e interpretar eficazmente las condiciones de las licencias, permitiendo que la extracción de datos se realice de forma legal y eficiente.La sentencia pionera del Tribunal de LG Hamburgo no sólo aclara la aplicación de las leyes de derechos de autor en un contexto moderno, sino que también promueve un entorno más favorable para la innovación y la investigación, reflejando las necesidades y los retos de la era digital.

Decisión del Tribunal de LG Hamburgo – Alemania

La decisión del Tribunal de LG Hamburgo, sentencia de 27 de septiembre de 2024 – 310 O 227/23, representa un avance significativo en la forma en que las leyes de derechos de autor pueden aplicarse en un contexto de IA y minería de datos. Al reconocer que las condiciones de licencia deben ser legibles para las herramientas de IA, el tribunal allana el camino para un mayor uso de las tecnologías modernas en la comprobación de los derechos de autor, lo que puede facilitar el desarrollo de modelos de IA y la investigación científica.

El profesor Thomas Hoeren, del Instituto de Derecho de la Información, las Telecomunicaciones y los Medios de Comunicación (ITM) de la Universidad de Munster (Alemania), que es un reconocido experto en derecho de autor, compartió su interpretación de la reciente sentencia del Tribunal Europeo en un post en las redes sociales, concretamente en LinkedIn. Hoeren destacó la importancia de la sentencia dictada por el tribunal LG de Hamburgo el 27 de septiembre de 2024, que aborda la cuestión de la creación de grandes conjuntos de datos para el entrenamiento de inteligencia artificial (IA) y su relación con las exenciones de minería de datos previstas en los artículos 44b y 60d de la Ley alemana de derechos de autor (UrhG).

En su análisis, Hoeren explicó que el tribunal dictaminó que la acción era infundada, aplicando el artículo 60d de la UrhG. Sin embargo, el experto llamó la atención sobre un punto crucial planteado por el tribunal en un obiter dictum: la legibilidad automática de las reservas de derechos. El tribunal argumentó que las condiciones de licencia deben ser lo suficientemente claras para que las herramientas de IA puedan interpretarlas y comprobar la disponibilidad de otros contenidos.

Para apoyar esta interpretación, el tribunal se basó en el artículo 53 (1) c de la Ley de IA, que exige el uso de tecnologías de vanguardia. Esto sugiere que las herramientas de IA deben ser capaces de procesar y comprender eficazmente las condiciones de las licencias, permitiendo que la extracción de datos se realice de forma legal y eficiente.

El análisis de Hoeren sugiere que esta decisión representa un avance significativo en la aplicación de las leyes de derechos de autor en un contexto de IA y minería de datos. Al reconocer la necesidad de que las condiciones de licencia sean legibles por herramientas de IA, el tribunal allana el camino para un mayor uso de las tecnologías modernas en la verificación de los derechos de autor. Este enfoque podría facilitar el desarrollo de modelos de IA y la investigación científica, lo que repercutiría en la forma en que las empresas y los investigadores interactúen con los contenidos protegidos por derechos de autor en el futuro.

Para acceder de forma completa y gratuita a la decisión del tribunal LG Hamburgo, sentencia de 27 de septiembre de 2024 – 310 O 227/23, basta con acceder al siguiente archivo:

2495651-es Tribunal LG Hamburgo

0 comentários

Enviar um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *