El Consejo Europeo ha ratificado hoy (21/May/24) el texto de un innovador texto legislativo destinado a unificar las normas sobre inteligencia artificial, conocido como “ley de inteligencia artificial”, que se publicará en los próximos días. Este marco normativo sigue un enfoque basado en el principio del riesgo, según el cual la intensidad del riesgo de perjudicar a la sociedad determina la severidad de las normas aplicables. De carácter pionero, esta legislación podría establecer un paradigma mundial para la regulación de la inteligencia artificial.
La Unión Europea ha dado un paso importante al aprobar una legislación pionera sobre inteligencia artificial, estableciendo un marco global para la regulación de esta tecnología en todo el mercado único de la UE. La nueva ley, basada en un planteamiento “basado en el riesgo”, pretende fomentar el desarrollo y la adopción de sistemas de IA seguros y fiables, protegiendo al mismo tiempo los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.
La legislación clasifica los sistemas de IA en distintos niveles de riesgo, desde riesgos mínimos o inexistentes hasta riesgos inaceptables. Mientras que la mayoría de los sistemas de IA no presentan riesgos y no estarán regulados, aquellos con riesgos limitados estarán sujetos a ligeras obligaciones de transparencia. Por otro lado, los sistemas de IA de alto riesgo estarán permitidos en el mercado de la UE, siempre que cumplan requisitos y obligaciones específicos. Sin embargo, se prohibirá el uso de determinados sistemas de IA, como la manipulación cognitivo-conductual y el reconocimiento facial, debido a los riesgos que se consideran inaceptables.
Además de garantizar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales, la legislación sobre IA también pretende fomentar la inversión y la innovación en inteligencia artificial en Europa. Con disposiciones adicionales de apoyo a la innovación en IA, la UE pretende facilitar el desarrollo de un mercado único de aplicaciones de IA y acelerar la inversión en este sector.
La Unión Europea aprueba una legislación innovadora sobre inteligencia artificial para garantizar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales.
La nueva ley establece un marco jurídico favorable a la innovación, permitiendo entornos de prueba reglamentarios para el desarrollo y validación de sistemas innovadores de IA. La legislación sobre inteligencia artificial, que entrará en vigor dos años después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, representa un hito importante en el planteamiento ético y centrado en el ser humano de esta tecnología en rápida evolución.
Al adoptar esta legislación histórica, la Unión Europea refuerza la importancia de la confianza, la transparencia y la responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial, al tiempo que garantiza un entorno favorable a la innovación y el progreso tecnológico en Europa. El planteamiento de la UE puede establecer una norma mundial para la regulación de la IA, promoviendo una visión ética, segura y digna de confianza para el desarrollo y uso de esta tecnología en todo el mundo.
Clasificación de riesgos y prohibiciones en la regulación de la inteligencia artificial en la Unión Europea.
La legislación sobre inteligencia artificial aprobada por la Unión Europea establece una clasificación detallada de los sistemas de IA con el objetivo de garantizar la seguridad, la transparencia y el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos. En este contexto, la ley identifica las prácticas de IA que se consideran prohibidas en la UE, como la manipulación cognitivo-conductual, la actuación policial predictiva basada en perfiles y el reconocimiento de emociones en entornos laborales y educativos.
La ley europea clasifica los sistemas de IA en diferentes niveles de riesgo, destacando los considerados de alto riesgo, que están sujetos a requisitos y obligaciones específicas para su autorización en el mercado único de la UE. Este enfoque tiene como objetivo promover un entorno ético y seguro para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, al tiempo que prohíbe las prácticas que plantean riesgos inaceptables para la sociedad y los derechos de los ciudadanos.
La legislación europea establece una clasificación de los sistemas de IA en diferentes niveles de riesgo, haciendo hincapié en los sistemas de alto riesgo sujetos a requisitos específicos para su autorización en el mercado único de la UE. Este enfoque pretende promover un entorno ético y seguro para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, prohibiendo prácticas que se considera que plantean riesgos inaceptables, como la manipulación cognitivo-conductual y la categorización biométrica.
Los sistemas de alto riesgo deben cumplir requisitos estrictos para garantizar la seguridad y la transparencia. La transparencia y la divulgación son esenciales, incluso para los sistemas con riesgos limitados, a fin de informar a los usuarios y proteger los derechos fundamentales. La nueva legislación refleja el compromiso de la UE de proteger los derechos de los ciudadanos y mitigar los efectos negativos de la IA en la sociedad promoviendo un entorno ético y digno de confianza.
La nueva legislación europea sobre Inteligencia Artificial es bien recibida en la escena internacional.
La Unión Europea ha sido elogiada por su enfoque innovador y pionero a la hora de establecer normas claras para el desarrollo y el uso de la IA, haciendo hincapié en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La prohibición de prácticas de IA consideradas de alto riesgo e inaceptables demuestra el compromiso del bloque con la ética y la seguridad en el panorama tecnológico actual.
Además, la nueva legislación se ha considerado un importante estímulo para la innovación y la inversión en inteligencia artificial en Europa.
Con la creación de un entorno normativo favorable y el fomento del desarrollo de un mercado único de aplicaciones de IA, la UE pretende impulsar el crecimiento económico y tecnológico en el continente. La iniciativa también podría establecer una norma mundial para la regulación de la IA, influyendo en el planteamiento internacional de la ética, la seguridad y la transparencia en el uso de la tecnología.
Centrada en la confianza, la transparencia y la responsabilidad, la nueva legislación refuerza la importancia de garantizar que los sistemas de IA respeten los derechos fundamentales y sean seguros y fiables, construyendo así una base sólida para la aceptación y adopción de esta tecnología por parte de la sociedad.
0 comentários